Abstract:
La hemorragia subaracnoidea, causa importante de mortalidad, representa el 5% de las
enfermedades cerebrovasculares a nivel mundial. Por su parte, la hemorragia
subaracnoidea no traumática, no prevenible y por tanto más peligrosa, es causada por
malformaciones vasculares cerebrales, siendo los aneurismas, lo más frecuentes. Dichos
conocimientos se estiman a través de datos mundiales, sin embargo, en Ecuador no se
tienen estadísticas detalladas de la mismas que permitan orientar en el conocimiento y
manejo de esta patología en población ecuatoriana.
Objetivo: Identificar las características clínico-epidemiológicas de las malformaciones
vasculares cerebrales causantes de hemorragia subaracnoidea en paciente de hospitales
públicos y privado de la ciudad de Quito.
Materiales y métodos: es un estudio observacional descriptivo de tipo transversal en 3
hospitales, aplicado a una muestra de 604 pacientes, obtenido de una población de 14 167
personas. Las variables más importantes a determinarse son la edad, sexo, tipo de
malformación vascular, Hunt y Hess, Fisher, estancia hospitalaria en UCI y en
hospitalización, complicaciones asociadas y tratamiento recibido. Se tomarán los datos
con un método observacional en matriz de datos de los pacientes que cumplan los criterios
de inclusión, pertenecientes a neurocirugía de los Hospitales Eugenio Espejo, Carlos
Andrade Marín y Valles.
Resultados: se encontró que el EVC hemorrágico es más frecuente en mujeres con el
59.9%, con media para los hombres de 53.28 años y mujeres de 48.58 años. El 100% de
los EVC espontáneos por hemorragia aneurismática debutó con cefalea, encontrando
como principal afectación la circulación anterior con el 93.5%, al igual que la hemorragia
por MAV con el 40.8% y en la hemorragia cavernomatosa con el 44.5%. La mortalidad en el estudio fue del 14.2%, con una media en los hombres de 50.25 años y en mujeres de
63.58 años.
Conclusiones: Se requiere protocolos estandarizados de manejo de EVC hemorrágico
espontáneo para disminuir la morbi-mortalidad asociada a esta patología.