Abstract:
El reconocimiento de patologías graves requiere de la capacidad del médico no especialista
en ultrasonografía en conseguir de forma oportuna diagnósticos precisos. Múltiples datos
indican que procesos de formación rápidos son útiles en la adquisición de habilidades de
diagnóstico ecocardiográfico.
Objetivos: Comparar la capacidad de reconocimiento visual de seis patrones
ultrasonográficos entre médicos especialistas frente a no especialistas en ultrasonografía a
partir del protocolo “Ultrasonido Cardiaco Enfocado” (FOCUS).
Materiales y Métodos: Estudio observacional, transversal de asociación. Se evaluaron 74
médicos capacitados en protocolo Focus desde el año 2018 hasta el primer semestre del 2019.
Se presentaron videos con seis posibilidades diagnósticas aleatorias: falla ventricular
izquierda, falla ventricular derecha, hipovolemia, taponamiento cardiaco, patología aguda vs
crónica y patología valvular grosera. De forma simultánea un especialista en ecocardiografía
evaluó los videos y estableció un criterio diagnóstico. El nivel de correlación de las variables
categóricas se realizó mediante test Kappa de Cohen. La diferencia entre grupos según
tiempo de capacitación se estableció mediante prueba de ANOVA de un factor.
Resultados: El 47.32 % de los médicos fueron mujeres y el 52.68 % hombres. La mediana
de edad fue de 30 años (RIC 28-38). En relación con la falla ventricular derecha el Kappa
fue 0.80, para falla ventricular izquierda 0.82, hipovolemia 0.90, taponamiento cardiaco 0.92,
diferenciación entre cardiopatía aguda y crónica alcanzó un Kappa de 0,75, y finalmente la
patología valvular grosera un valor de 0.61. La prueba de ANOVA de un factor determinó
que aquellos médicos con menos de 1 año de capacitación lograron mejores diagnósticos.
Conclusión: Existe concordancia buena a muy buena entre médicos no especialistas y
especialistas en ecocardiografía para diagnosticar seis patologías habituales en los pacientes
críticos, tras un periodo corto de 16 horas de capacitación.