Abstract:
La presente investigación expone la manera en que las regulaciones sobre el precio mínimo de
sustentación, los contratos para la exportación y las variaciones en el precio spot influyen en las
decisiones de los actores de la cadena de comercialización del banano ecuatoriano. El análisis, realizado
desde la perspectiva del neo institucionalismo económico, encontró que el precio mínimo de
sustentación actúa como un seguro y protege al productor bananero de las fluctuaciones del mercado, y
el contrato brinda estabilidad al productor y exportador. Además, los actores de la cadena de
comercialización del banano (productor, intermediario y exportador) realizan el intercambio económico
mediante la coexistencia de normas formales (Ley del Banano) e informales con el propósito de actuar
cuando el precio de mercado (precio spot) se aleja del precio oficial. Tanto productores como
exportadores, a los que se suman los intermediarios que no está presentes en todas las transacciones,
tratan mediante diversos mecanismos informales de intercambio de aprovechar esa diferencia de precios,
pero cada uno con estrategias completamente distintas, pues su situación en el mercado del banano es
diferente. Es decir, cuando el precio mínimo de sustentación está sobre el precio de mercado, los
productores defienden este mecanismo creado por las normas formales, mientras que los exportadores
tratan por diferentes medios de hacer sus compras con el precio de mercado, y utilizan distintas
estrategias que son detalladas en esta investigación y que se han convertido con el tiempo en reglas
informales.