Abstract:
La presente investigación explora las características socioeconómicas relacionadas con la
participación de las personas en el sector informal y su movilidad hacia el sector formal
utilizando los datos de los paneles de la Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo
(ENEMDU) 2007-2016. Los resultados muestran que la edad, sexo y el estado civil están
relacionados con la probabilidad de pertenecer al sector informal y movilizarse hacia el
sector formal. La educación está relacionada negativamente con la probabilidad de
pertenecer al sector informal, pero positivamente con la probabilidad de movilizarse al
sector formal. Las personas que se encuentran en el primer cuartil del ingreso tienen una
mayor probabilidad de pertenecer al sector informal y una menor probabilidad de
movilizarse hacia el sector formal en comparación a las personas que se encuentran en el
segundo, tercer y cuarto cuartil del ingreso. El acceso al crédito está relacionado
negativamente con la probabilidad de pertenecer al sector informal. Los resultados
sugieren que no han existido cambios significativos en el mercado laboral ecuatoriano
durante los ocho años de los cuatro paneles de la muestra sobre la probabilidad de
pertenecer al sector informal y movilizarse hacia el sector formal