Abstract:
Las expectativas salariales y las preferencias laborales permiten definir un perfil de trabajo que se desea
alcanzar. En los estudiantes universitarios este perfil se puede consolidar en los últimos años de estudios
superiores. El perfil laboral que se establece no siempre es una extracción precisa de las condiciones
mercado laboral. Por tal motivo pueden existir diferencias entre el tipo de trabajo que se desea tener y las
oportunidades laborales que se desempeñan en el mercado laboral. Existen a su vez cualidades de las
preferencias laborales que dotan de mayor información al perfil laboral deseado haciendo posible determinar
de mejor manera la diferencia o similitud entre la expectativa salarial que se tiene. Factores como la
categorización laboral deseada y la rama de actividad en la que se desea desempeñar marca un estándar de
salario esperado que puede ser contrastado con las condiciones salariales que existen en el mercado. En la
mayoría de los casos el perfil de trabajo que se desea alcanzar llega a sobrepasar a aquello que el mercado
puede dar en esas condiciones.