Abstract:
La neuropedagogía es una ciencia relativamente nueva que explica la importancia de las funciones
cerebrales en el desarrollo cognitivo de las personas, así mismo se refiere a las estrategias que se
pueden aplicar para estimular conexiones neuronales, en este sentido el juego se convierte en un
importante disparador de la motivación y a través de su aplicación se puede lograr estimular
diferentes funciones ejecutivas como la atención. Este estudio tiene como objetivo analizar la
contribución del juego cognitivo para mejorar la atención de niños entre once y doce años de edad.
Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño cuasiexperimental basado en la comparación
intergrupal e intragrupal a través de pretest y retest, para lo cual se empleó como unidad de análisis
a 41 estudiantes entre once y doce años, 22 en el grupo experimental y 19 en el grupo control. Al
analizar los datos se encontró una equivalencia inicial de los grupos con respecto a los indicadores
referentes a la atención selectiva y sostenida, control atencional e inhibitorio, cantidad de trabajo y
concentración, luego de la intervención el grupo experimental alcanzó puntuaciones más altas en
la atención selectiva y sostenida así como en el control atencional e inhibitorio, sin embargo, no
existe suficiente evidencia estadística para afirmar que el juego cognitivo mejora la atención de los
niños de este grupo etario.