Abstract:
La presente investigación proyectiva tuvo como propósito realizar una guía metodológica para
la enseñanza desarrolladora del tema funciones reales aplicando el Proceso de Diseño en
Ingeniería (PDI) propio de la Educación STEAM en la asignatura de Matemática impartida a
estudiantes del primer año de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Particular
Marista de Quito. Para cumplir con el objetivo del estudio se partió por establecer un marco
teórico que sirviera de base para elaborar la guía, tomando como ejes el enfoque interdisciplinar
de la Educación STEAM, las bondades del aprendizaje basado en problemas (ABP), el
aprendizaje cooperativo, el aula invertida y los ocho pasos de aplicación del PDI propuestos por
los autores Botero y Sneider. La investigación siguió el enfoque cuantitativo en el marco de un
estudio descriptivo y con diseño de campo. Para justificar la elaboración de la propuesta
didáctica, se diseñaron dos encuestas, las mismas que se aplicaron a 38 estudiantes de primero
de BGU y 5 docentes de la unidad educativa en estudio. La información obtenida se sometió al
análisis estadístico descriptivo y sirvió para confirmar la necesidad de proponer una nueva
metodología de enseñanza de las funciones reales en Matemática, que contribuya a que los
estudiantes desarrollen las habilidades del siglo XXI. Finalmente, la propuesta contempla los
subtemas: concepto de función, función inyectiva, sobreyectiva y biyectiva; función lineal, valor
absoluto y cuadrática. Está dividida en dos módulos de 4 semanas cada uno, se proponen 3
sesiones semanales: dos de 90 y una de 45 minutos para un total de 24 sesiones en 8 semanas.
Cada sesión cuenta con actividades prácticas elaboradas por otros usuarios del aplicativo web
DESMOS, indicaciones al docente, rúbricas de evaluación, así como las evaluaciones
diagnósticas y parciales para cada unidad. Las conclusiones que se obtuvieron están
relacionadas con todo lo concerniente al proyecto.