Abstract:
Este trabajo tuvo como fin aportar a la gran problemática educativa en torno a la distorsión de la
significancia de los valores, por eso se presenta la relación que existe entre las asignaturas de
Historia y de Educación para la Ciudadanía pertenecientes al bachillerato con el proceso de
enseñanza-aprendizaje de valores. Esta investigación de tipo proyectiva con un enfoque
claramente cualitativo debido a la naturaleza de su estudio, usó la técnica del grupo focal como
fuente subjetiva de información, junto a un análisis de discurso, por lo cual inicialmente se pasó a
la fundamentación teórica de la correspondencia entre el Currículo Nacional en el área de Ciencias
Sociales, y los autores que sostienen la enseñanza de valores, dando como producto una guía
didáctica dirigida a docentes que buscan el mejoramiento no solo académico de sus estudiantes,
sino el desarrollo integral de los mismos. Los maestros están conscientes de la necesidad de
enseñar y/o reforzar los valores que sus estudiantes carecen o traen de su hogar, aunque consideran que todos son importantes en el ser humano, priorizan varios de ellos, pero disponen de escasas herramientas para cumplir con ese deseo.