Abstract:
La educación en la fe católica durante los últimos años ha experimentado una serie de
transformaciones, centradas en la utilización de estrategias didácticas innovadoras en los
procesos de enseñanza- aprendizaje, debido a que esta asignatura al no pertenecer a las
materias del tronco común y ser catalogada como optativa, ocasiona en los estudiantes
desmotivación y desinterés. En vista de ello, este estudio tuvo como objetivo principal
diseñar una propuesta didáctica basada en el Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI), para
la formación en la fe católica de los estudiantes de Séptimos Años de Educación General
Básica de la Escuela “Eustaquio Montemurro”, en el año lectivo 2019- 2020. Las bases
teóricas de este trabajo investigativo, se apoyaron en la utilización de estrategias
didácticas dentro de los procesos educativos, la situación actual de la educación católica
y el Paradigma Pedagógico Ignaciano como un enfoque para la enseñanza de esta
asignatura. En cuanto, a la metodología esta investigación es de tipo proyectiva con
diseño de campo y según su temporalidad y secuencialidad es contemporáneotransaccional, para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta a los 4
docentes del área de Educación en la fe y 23 estudiantes de Séptimo Año de Educación
General Básica. Los resultados obtenidos fueron tabulados y analizados, identificándose
las siguientes situaciones, los docentes del área de Educación en la fe emplean estrategias
metodológicas y didácticas tradicionales, lo que ocasiona que los estudiantes no
relacionan los contenidos aprendidos con situaciones de la vida cotidiana, es decir, no
ponen en práctica las enseñanzas adquiridas. Es por este motivo, que el diseño de esta
propuesta didáctica basada en el Paradigma Pedagógico Ignaciano, permitirá el desarrollo
de aprendizajes significativos, a través, de la implementación y aplicación de los cinco
pasos del PPI que son: contexto, experiencia, reflexión, acción y evaluación, los cuales,
facilitarán la adquisición de habilidades y destrezas en los estudiantes de Séptimo Año de
Educación General Básica de la Escuela “Eustaquio Montemurro”.