Abstract:
Dada la importancia de las edificaciones del centro histórico de Quito, declarado
Patrimonio Mundial de la UNESCO, en los ámbitos cultural, social y económico de
la ciudad, se estudió el envejecimiento de tres de sus materiales de construcción:
tejas, ladrillos de adobe y recubrimientos. Para esto, se expusieron muestras de
dichos materiales a determinadas condiciones de humedad, temperatura y
radiación ultravioleta dentro de una cámara de control climático, tomando en
cuenta que: 19,25 días equivale a 5 años. Los parámetros analizados; como la
humedad, materia orgánica, óxidos, cationes y aniones fueron determinados
mediante técnicas gravimétricas, volumétricas y espectrofométricas. Los
resultados obtenidos para los años 0, 5, 10, 15 y 20 fueron tabulados y graficados
para verificar la presencia de alguna tendencia. Y para comprobar la existencia de
diferencias significativas entre las varianzas, se aplicó la prueba estadística de
hipótesis ANOVA. Cabe mencionar algunos parámetros que presentaron
variaciones importantes como: la humedad, ya que tras disminuir por
evaporación, se volvió a introducir en los materiales por el crecimiento de sus
poros, el equilibrio carbonato-bicarbonatos que se desplazó implicando un cambio
de pH en el medio, y los óxidos de hierro que disminuyeron significativamente
siendo perjudicial para los materiales por la resistencia que estos proporcionan.
En fin, se confirmó que los factores climáticos sí influyen en la composición
química de los materiales a medida que pasa el tiempo. Dichos cambios sugieren
que se presentaran consecuencias negativas a futuro si no se empiezan a tomar
medidas ambientales y de restauración en el presente.