Abstract:
- El embalse La Mica es un embalse altoandino semi-artificial, considerado
oligotrófico y de gran importancia por su aprovechamiento como fuente primordial de
agua de consumo para diversas regiones de la ciudad de Quito. Por esta razón, resulta
esencial la evaluación de los componentes microbianos indicadores de calidad de agua.
Con el objetivo de determinar la diversidad de microalgas y cianobacterias del
fitoplancton del embalse La Mica y su relación con el estado trófico del ecosistema y la
calidad de agua para consumo humano, se realizaron tres muestreos en el centro del
embalse en los meses de mayo, septiembre y octubre de 2019. En estas colectas, se
tomaron muestras de la columna de agua en siete diferentes profundidades. Se obtuvieron
42 muestras, la mitad para visualización directa y la otra mitad para cultivo en medios
semisólidos y se procedió a la caracterización fenotípica de microorganismos
fotosintéticos mediante claves taxonómicas. Se identificaron 25 géneros clasificados en
ocho divisiones. Entre estos, se definieron 14 géneros con mayor potencial como
bioindicadores del estado del ecosistema. Con estos resultados, se pudo concluir
biológicamente que el estado trófico de La Mica se encuentra en un proceso de transición
entre la oligotrofia y la mesotrofía, de acuerdo a la presencia de taxones que facilitan la
caracterización del ecosistema y que denotan variación debido a contaminantes y factores
climáticos. Con esto, se destaca la importancia de microalgas y cianobacterias como
productores primarios y se corrobora su relevancia como excelentes bioindicadores del
estado trófico y de los cambios en las propiedades en ecosistemas acuáticos. Además,
resalta la necesidad imperativa del monitoreo constante de los cambios en la comunidad
microbiana fotosintética del cuerpo de agua mediante la composición, la presenciaausencia y la abundancia de determinados taxones fotosintéticos para prevenir problemas
futuros en el embalse, que podrían dificultar el consumo del agua por el ser humano.