Abstract:
La presente disertación trata sobre la epistemología y la ontología del teórico alemán
Niklas Luhmann. La tesis consiste en que, contrario a las opiniones convencionales
sobre la figura del autor, este no fue un sociólogo, sino un filósofo; pero un filósofo
cuya filosofía es sumamente limitada y no tiene apenas valor para la sociología. El
primer capítulo ofrece una aproximación propedéutica a la teoría de Luhmann,
introduciendo algunas nociones básicas de su aparataje conceptual, y exponiendo el
carácter sistemicista y fenomenológico del mismo. El segundo capítulo constituye una
exposición crítica y realista de la propuesta epistemológica luhmanniana
(“constructivismo operativo”). En ella se critica la sustitución que hace Luhmann del
sujeto cognoscente tradicional (el ser humano o los animales) por la tríada de sus
“sistemas cognitivos” (sistemas vivos, sistemas psíquicos y sistemas sociales), y se
critica, asimismo, el corte innecesariamente tajante que realiza Luhmann entre el ser y
el conocer, cuando afirma que el conocimiento es solo un proceso sistémico
autorreferencial incapaz de alcanzar la realidad per se. El tercer capítulo analiza la
teoría de sistemas sociales luhmanniana. En este apartado se argumenta en contra de
la idea defendida por Luhmann de que las comunicaciones son “autopoiéticas” y se
problematiza la tipología de los sistemas sociales del alemán. El cuarto capítulo
discute el estatuto gnoseológico de la obra luhmanniana, y ofrece un contrapunto entre
la conceptualización que de la sociología realiza el alemán, con la conceptualización
que desde un punto de vista materialista y realista cabe hacer de la misma. Por último,
las conclusiones presentan un resumen de los resultados del trabajo y cierran el
mismo con una apreciación general de la obra de Luhmann.