Abstract:
La presente investigación realiza un análisis de la relación entre el crédito hipotecario
ejecutado por el BIESS y el ciclo económico de Ecuador, en el período 2010-2019. Para
lograr el objetivo de esta investigación se realizó una extensa revisión bibliográfica para
definir el ciclo económico, el crédito hipotecario y la naturaleza procíclica o contracíclica de
una posible relación entre estas variables. Más adelante, se realiza un análisis a profundidad
del ciclo económico ecuatoriano y del comportamiento del crédito del BIESS en el período
de estudio. A su vez, se estudian los hitos de la colocación de crédito del banco con el ciclo
económico de manera cualitativa mediante entrevistas y a través de la información
institucional de la organización. Posteriormente, de manera gráfica y cuantitativamente se
obtienen indicios de una relación procíclica entre las variables de estudio. Finalmente,
utilizando el Modelo del Vector de Corrección del Error (VEC) se constata la relación
procíclica entre ambas variables. En base a estos resultados, se realiza un modelo matemático
para analizar la afectación de la procíclicidad del crédito hipotecario del BIESS en el ciclo
económico. De ahí que, se obtiene que la relación procíclica de la colocación de crédito
hipotecario del BIESS amplifica el efecto de los choques positivos exacerbando la expansión
del ciclo económico en un 36,21%, mientras que un choque negativo profundiza la
contracción del ciclo económico en 44,12%. Por lo que, la entidad ante un choque negativo
amplifica el ciclo en un 7,91% más que frente a un choque positivo.