Abstract:
El documento actual parte del análisis de un estudio de caso, la cual se denomina Estudio de Caso Martín; el cual detalla las características de un niño de 3 años con déficit de mielinización, lo cual incide de forma directa en el desarrollo motor grueso.
Es necesario considerar que, la psicomotricidad permite el desarrollo integral de la persona, porque aborda al individuo como un todo, tomando en cuenta su aspecto afectivo, el social, el intelectual y el motriz. Además para poder obtener estos resultados es necesario tener un espacio adecuado; es decir, se podría adecuar una sala de psicomotricidad con diferentes materiales que les permitan a los niños y niñas desarrollar sus habilidades y destrezas para así, permitirles enfrentarse a sus límites, miedos y deseos y a relacionarse con los demás y mejorar su relación con el resto.
La investigación actual tiene gran interés porque dentro de la psicomotricidad es posible utilizar gran variedad de recursos pedagógicos, para desarrollar en los niños y niñas, tanto destrezas como habilidades de acuerdo a su edad y se utilizara la psicomotricidad de mejor manera en la vida diaria como por ejemplo: correr, saltar, jugar con la pelota, pintar, entorchar, trozar etc. Por lo que se pueden aplicar diversos juegos orientados a desarrollar la coordinación, el equilibrio y la orientación del niño o niña mediante estos juegos, los niños y niñas podrán desarrollar entre otras áreas, nociones espaciales como arriba – abajo; delante – atrás; encima - de bajo; etc. y de lateralidad como derecha-izquierda.
Por supuesto que, la aplicación de la psicomotricidad tendrá un impacto en la motivación e interacción tanto para los estudiantes como para el docente; porque será un cambio positivo en el Desarrollo Integral de Martín.