Abstract:
La presente disertación es un estudio realizado al río Machángara como sujeto de derechos y río emblemático del Distrito Metropolitano de Quito. Se dividirá de la siguiente manera, en el capítulo uno se identifica cada una de las características biológicas del río como ser vivo, en otras palabras, aquello que lo hace ser un río; a continuación, desde la determinación de cada uno de estos elementos biológicos se realiza un diagnostico que permite saber si un río se encuentra sano o enfermo.
El segundo capítulo recoge todas aquellas características biológicas propias del río para transformarlo en un idioma jurídico, a través de la enunciación de los derechos generales y específicos que le pertenecen al río como miembro de la naturaleza y como actor en el panorama jurídico.
Por último, en el tercer capítulo utilizando como guía el poema “El río de la ciudad natal” del poeta ecuatoriano Jorge Carrera Andrade se realiza un recorrido en la historia ecológica del Machángara hasta llegar a las condiciones actuales; seguido por un análisis de sus derechos generales y específicos como sujeto de derechos para lograr identificar las violaciones a cada uno de ellos como consecuencia de su critico estado de salud.
A modo de cierre a través de este recorrido por el Machángara se puede concluir su estado crítico y las violaciones constantes e indiscriminadas de sus derechos por todos y cada uno de los quiteños y quiteñas, por lo que una intervención y emprender una lucha por sus derechos actualmente es una medida urgente y un deber para defender a este guerrero que está a poco de perder la batalla.