Abstract:
La tendencia actual en telecomunicaciones es ofrecer varios servicios, muchos de los cuales
son nuevos, a través de redes de acceso de nueva generación, como las redes NG-PON1.
Servicios como: Televisión de alta definición, aplicaciones en la nube, video bajo demanda (HD,
4K y próximamente 8K), video conferencias, juegos en red, Cloud computing, etc., demandan (y
demandarán incrementalmente aún más) gran ancho de banda. Es así como las redes de acceso
deberán crecer en su capacidad al mismo ritmo, para satisfacer las necesidades de los usuarios.
Este crecimiento en la capacidad de ancho de banda actualmente solo lo pueden satisfacer las
redes de transmisión por fibra óptica, dadas sus características de ancho de banda, robustez,
alcance y eficiencia energética. En este trabajo de tesis realizaremos un análisis comparativo
entre las modulaciones de amplitud de pulsos (PAM2) de dos niveles (PAM-2), de cuatro niveles
(PAM-4) y de ocho niveles de amplitud (PAM-8), que nos permita adquirir criterios de su
desempeño al ser empleadas en redes de acceso ópticas de gran ancho de banda.
Este trabajo pretende realizar un análisis de la modulación PAM, visto como un candidato
prometedor para las nuevas generaciones de redes ópticas pasivas. Realizaremos simulaciones a
altas velocidades de bits y varios niveles de modulación PAM. Nuestro objetivo principal es
evaluar la afinidad de la modulación PAM con los estándares existentes y las redes heredadas, en
lo que respecta, a la longitud de la fibra, la clase de presupuesto óptico y el tipo de longitud de
onda. Las simulaciones nos ilustrarán sobre los desafíos de los formatos de modulación multinivel, como el ruido y la dispersión, en la medida que se incremente el número de niveles, desde el
tradicional NRZ3 (también denominado PAM-2) hasta cuatro y ocho niveles.