Abstract:
El 24 de septiembre de 2014 el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, motivado por el apoyo de 120 Estados miembros, emitió la resolución 2178, y expresó su preocupación ante el "recurrente fenómeno" de retorno y el imparable aumento de sujetos que deciden viajar a territorios de conflicto armado y a zonas de control terrorista (Marrero, 2016). Con el mismo impacto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) evidencia su preocupación ante el surgimiento de los combatientes retornados, y consecuentemente, fortalece la lucha en contra el terrorismo mediante la emisión anual de nuevas estrategias nacionales e internacionales. La ONU cifra sus empeños en analizar el papel de los combatientes retornados y las posibles repercusiones mundiales; para ello, focaliza el trabajo de la Oficina en contra de las Drogas y el Terrorismo, en la búsqueda de soluciones al surgimiento de los retornados.
Ratificando la preocupación del Consejo de Seguridad y la Organización de las Naciones Unidas y sus oficinas administrativas; es acertado visualizar el desarrollo repentino de los combatientes retornados. Sin embargo, no es correcto: limitar el fenómeno a una problemática contemporánea y condenarlo como una modalidad de terrorismo, obviando sus antecedentes y el universo de probabilidades que conserva su estatus.
En virtud de la problemática expuesta, la presente disertación previa a la obtención de título propone aproximarse a la resolución de la siguiente interrogante: ¿Cuál es el estatus jurídico de los combatientes retornados? Con el fin de aproximarse al estatus de los retornados, el desarrollo investigativo de la disertación planteará objetivos específicos y preguntas simples, que faciliten el acercamiento a una respuesta acertada sobre el estatus jurídico de los combatientes retornados bajo el umbral del Derecho Internacional Humanitario.
En ese sentido, el contenido a desarrollarse se encuentra compuesto por tres capítulos, distribuidos en los siguientes tópicos: Combatientes retornados y terrorismo, conflictos armados y combatientes retornados y aplicación del Derecho Internacional Humanitario en los supuestos de participación de los combatientes retornados.
En relación con el primer capítulo "Combatientes retornados y terrorismo", su desarrollo contempla el primer paso metodológico, el cual se enfoca en determinar el origen y definición de los combatientes retornados. Posteriormente se expondrá comparativamente las figuras relacionadas a los combatientes retornados, entre las cuales se encuentran: Los lobos solitarios; terroristas; niños, niñas y adolescentes; y mujeres colaboradoras.