Abstract:
La mortalidad infantil es un indicador útil del estado de salud en este grupo etario y de
toda la población, siendo posible mediante este indicador inferir sobre el estado de las
condiciones socioeconómicas en que se encuentra una población. En el Ecuador, según
el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en el 2018, la tasa de mortalidad en la niñez
fue de 12.2 por cada mil nacidos vivos y concretamente la tasa de mortalidad neonatal
fue de 6.0 puntos por cada mil nacidos vivos, significando un incremento en 0.2 puntos y
0.3 puntos porcentuales respectivamente en comparación con el año 2017, siendo una
prioridad reducir la mortalidad infantil y neonatal.
Objetivo: Establecer directrices de manejo neonatal estratificado conforme el riesgo,
acorde con el nivel de atención, mediante métodos de grupos de consenso integrados por
profesionales de la salud provenientes de las tres regiones del Ecuador.
Metodología: El enfoque de la investigación es cualitativo. Las técnicas de investigación
utilizadas fueron grupo focal y la técnica Delphi para el consenso entre especialistas.
Participaron 43 profesionales convocados por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
Resultados: En la evaluación de riesgo del neonato se recogieron sugerencias de los
especialistas para el manejo estratificado según el nivel de riesgo y el nivel de atención.
Los siguientes parámetros deben ser revisados para riesgo inminente del neonato: el color
de piel, tono muscular, nivel de glucosa, malformaciones severas del neonato, lesiones
severas durante el parto, comorbilidades, normas de transporte neonatal. Además, se
deben evaluar más factores que puedan incrementar o reducir el riesgo de muerte
neonatal. En cuanto al valor de corte para hipoglicemia los especialistas coincidieron que
debe ser incluido el valor de 50mg/dl para el primer nivel de atención. En la propuesta de
estratificación, varios de los parámetros deben ajustarse para facilitar el uso y definir
indicadores para su medición.
Conclusiones: Se generaron estrategias de manejo y a partir de éstos, algoritmos de
manejo estratificado neonatal de acuerdo al riesgo y según los niveles de atención,
esperando contribuir a la reducción de la morbimortalidad de neonatos en el Ecuador.