Abstract:
El etiquetado nutricional es una herramienta gráfica para notificar al consumidor sobre las propiedades nutricionales de un alimento. Facilita la selección de alimentos.
Objetivo: Determinar la influencia del etiquetado nutricional y los factores socioeconómicos, culturales, demográficos, publicitarios en la selección de alimentos por los padres de niños entre 5-11 años en las unidades educativas Julio María Matovelle y Nueva Aurora de Quito.
Metodología: Mixta, cuantitativa transversal y cualitativa interpretativa. Muestra: 240 padres en la Nueva Aurora y 235 en la Julio María Matovelle. Se aplicó un cuestionario, se utilizó el programa SPSS v24.0. Se realizaron tres grupos focales, que fueron grabados y luego transcriptos de forma textual.
Resultados: Mayor consumo de alimentos procesados en la Nueva Aurora (32,9%; n=79). Selección de procesados: fácil preparación (39,2% Nueva Aurora y 46,4% Julio María Matovelle). El 54,2 % y 57% de los padres ven publicidad en la televisión. El conocimiento del etiquetado fue superior en la institución privada (94,9%; n=223). Asociación entre edad [OR: 2,3] instrucción [OR: 3,95], ingresos, exposición a la publicidad [OR: 0,62] con el grado de conocimientos (p<0,05). La actitud ante el producto se asoció con el nivel de instrucción [OR: 2,57] y los ingresos (p<0,05). Análisis cualitativo: grado de conocimiento y publicidad elevados, con un impacto importante en la selección de los alimentos.
Conclusión: El conocimiento sobre el etiquetado nutricional fue elevado. A pesar de esto, no fue el principal factor para seleccionar alimentos. El tiempo de preparación y el sabor fueron más importantes que las especificaciones nutricionales.