Abstract:
El cáncer es al momento la sexta causa de muerte en el mundo, y una de las causas que aumentan
su mortalidad es la bacteriemia, que tiene una prevalencia variable en relación al origen de la
misma. La incidencia de bacteriemia ha ido en aumento se estima que la infección por
bacteriemia y fungemia se encuentra entre 3 y 28 episodios por 1.000 ingresos hospitalarios;
gatillada probablemente por el envejecimiento de la población, uso de antibióticos de amplio
espectro, el incremento de procedimientos invasivos, tratamientos inmunosupresores y
quimioterapia. Tipo de estudio: Se trata de un estudio de epidemiológico, analítico,
observacional de tipo longitudinal Muestra: Se tomó 220 pacientes con diagnóstico de
bacteriemia en paciente oncologico ingresados en el hospital SOLCA quito, durante un periodo
de 2 años desde noviembre 2016 y noviembre 2018, que cumplieron los criterios de inclusión.
Resultados: en el periodo de estudio se identificaron220 pacientes con hemocultivos positivos
el 55% de las bacteriemias fueron en mujeres, la media de la edad fue de 52 años (DE 19, rango
18 -82), presentaron enfermedad cardiovascular el 64 %, endocrino metabólicas 54 %, y
respiratorias el 23 %. El 64.5 % fue de origen nosocomial. El 30.91 % de los pacientes con
bacteriemia falleció a los 30 días de ingreso. Conclusiones: Los pacientes oncológicos con
bacteriemia tienen una mayor mortalidad si presentan una hipoalbuminemia severa menor a 2
mg/dl, Las comorbilidades cardiovasculares se presentan con más frecuencia a pacientes
oncológicos con neoplasias seguidas de las endocrino metabólicas, El índice de PITT es útil
para validación la severidad de bacteriemia al momento de ingreso del paciente febril con
sospecha de infección en paciente oncológico.