Abstract:
La sepsis es una enfermedad que afecta mundialmente a más de un centenar de pacientes, que ha generado una problemática de salud importante, por el alto índice de morbimortalidad, así como los gastos hospitalarios elevados que ha generado, que ha requerido la implementación de estrategias multidisciplinarias que permitan su pronto reconocimiento y tratamiento, permitiendo salvar el mayor número de pacientes afectados por esta enfermedad.
Objetivo: Demostrar si el uso temprano de antibióticos de amplio espectro de forma temprana incrementa la sobrevida de los pacientes con diagnóstico de sepsis y choque séptico.
Metodología: Se realizo el cálculo de la supervivencia de los pacientes diagnosticados con sepsis y choque séptico en relación al uso temprano de antibióticos de amplio espectro en un grupo de 840 pacientes en el Área de Emergencias del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo en el periodo de junio a diciembre del 2018.
Resultados: la sepsis y el choque séptico afecta a todas las edades, sin embargo, la sobrevida de los enfermos depende de varios factores, en el presente estudio 62,8% de los pacientes tenía una edad inferior a 60 años, y correspondieron al sexo femenino (51,7%), las comorbilidades fueron un factor coadyuvante para un desenlace fatal en un 93,1%, los cuadros originados en el trato genitourinario fueron los más prevalentes (25,95%), sin embargo los cuadros abdominales se relacionaron con mayor riego de fallecimiento, en relación al inicio de los antibióticos el 9,5% de pacientes sobrevivientes recibió tratamiento en los primeros 60 minutos del diagnóstico, con una media de tiempo de 127, 14 minutos para el total de sobrevivientes vs 129,60 minutos para pacientes fallecidos, con un tiempo promedio de 54 días de hospitalización a la fecha de muerte, la media de hospitalización para sobrevivientes fue de 16.7 días, la sobrevida en si fue del 90% a los 20 días de hospitalización con el inicio de antibióticos antes de los 60 minutos, la relación de sobrevida vs muerte demostró que similitud siendo del 58% para vivos y 77% para fallecidos.
Conclusiones: la combinación de variables efectuada no evidencia diferencia significativa entre la sobrevida y mortalidad de los pacientes con sepsis y choque séptico con el inicio tempano vs tardío de la terapia antibiótica.