Abstract:
La morbi-mortalidad femenina por cáncer cervical a nivel mundial tiene un comportamiento heterogéneo debido a las diferencias de recursos en los sistemas de salud, es así que los países en vías de desarrollo tienen más alta la incidencia en cáncer de cuello uterino bordeando hasta en un 83% del total de diagnósticos (SEGO, 2018).
Todas las lesiones malignas del cuello uterino se originan en la zona de transformación, existiendo 2 tipos y cada uno con sus subtipos, lo que conlleva a una variedad histológica de malignidad. El carcinoma escamoso y el adenocarcinoma presentan prevalencias de 80% y 20%, respectivamente, a nivel mundial. El adenocarcinoma ha incrementado su frecuencia por diferentes razones en los últimos años y su subtipo endometrioide aparece hasta en un 30%, precedido por el adenocarcinoma mucinoso en 70% (OMS, 2018).
El caso clínico que se presentará es de una mujer de 35 años en la que se diagnosticó un cáncer de cuello uterino de tipo Adenocarcinoma Endometrioide Grado 2, el mismo que se confirmó por histopatología e inmunohistoquímica.
Objetivos: Describir el tamizaje, evolución clínica, exámenes complementarios, manejo multidisciplinario y pronóstico del Adenocarcinoma tipo Endometrioide Grado 2 del cérvix.
Materiales y Métodos: El presente trabajo es un estudio de caso. Se recolectó información de la historia clínica, evoluciones, exámenes de laboratorio realizados durante la hospitalización de la paciente y sus controles en la consulta externa.