Abstract:
El presente proyecto de investigación está constituido por seis capítulos y apéndice. En el primer capítulo se detalla, la introducción en el que se destaca un resumen de la investigación por capítulos y se explica cómo se desarrolla el envejecimiento en el país y en el mundo, la población adulta mayor está en constante crecimiento, lo que provoca un cambio en la pirámide sociodemográfica en América Latina, para el año 2050 se explica que una de cada cuatro personas tendrá más de 60 años en esta región. (Aranco et al. 2018)
El segundo capítulo, se describe el marco teórico que se explica con el desarrollo de los siguientes temas: envejecimiento y su definición, características demográficas del envejecimiento, intensidad del envejecimiento, esperanza de vida al nacer, esperanza de vida a los 60 años, esperanza de vida libre de carga de enfermedad, esperanza de vida libre de discapacidad, índice de envejecimiento y envejecimiento global. Se aborda además los tipos de envejecimiento y sus determinantes, las características de la población estudiada Tungurahua y Chimborazo, se describe la calidad de vida su definición y determinantes, instrumentos utilizados en el adulto mayor para medir calidad de vida, la escala Fumat. Se concluye exponiendo los centros de servicio gerontológico y sus tipos de servicio en el Ministerio de Inclusión Económica y social.
En el cuarto capítulo destacamos los resultados en los que se describen las principales características sociodemográficas, clínicas, geriátricas que cumplen con la hipótesis y la metodología de investigación previamente señalada.
En el quinto capítulo consta la discusión en donde se sustenta con una completa revisión bibliográfica, los resultados que coinciden con datos estadísticos internacionales, desde el punto de vista clínico, funcional y social, así como la calidad de vida percibida en los centros de atención directa de los cantones Guano y Patate.
El sexto capítulo hace referencia a las conclusiones, recomendaciones y limitaciones del presente estudio que relaciona a la disminución de la funcionalidad y correlación con su efecto de la calidad de vida.
Finalmente, se adjuntan las referencias bibliográficas que cumplen las normas de la sexta edición de la American Psychological Association (APA), seguido del apéndice en donde constan los anexos utilizados como la escala de Barthel, Mini-Mental State Examination (MMSE), escala Fumat, autorización para realizar la encuesta.