Abstract:
La presente investigación propone mejorar al actual modelo de gestión del Banco de Alimentos de Quito (BAQ) con el fin de utilizar esta organización sin fines de lucro como una herramienta icónica que permita garantizar la seguridad alimentaria de la población que se encuentra en estado de vulnerabilidad al no contar con los recursos necesarios que les garantice tener una nutrición adecuada que permita el desarrollo pleno de sus capacidades. Así como la reducción de desperdicio de alimentos que impactan de manera negativa al medio ambiente y a la economía. Para este estudio se utilizaron diversas fuentes bibliográficas, así como el voluntariado en el BAQ el cual permitió analizar sus procesos y el nivel de satisfacción de los beneficiarios tienen en cuanto a las labores del Banco de Alimentos.
Además, se analizó el modelo de gestión que poseen los Bancos de Alimentos de España y Colombia con el fin de determinar los elementos que han permitido su éxito, para lo cual se recurrió a informes anuales que indican la gestión que realizan, así como las características que cada uno posee.