Abstract:
El agua es una sustancia acalórica indispensable para la vida, ya que al ser una solución, compuesta de electrolitos y otros solutos es capaz de transportar sustancias y nutrientes al cuerpo humano; resulta esencial para el mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico del organismo y brindar un estado de bienestar y salud. En relación a la hidratación este es un aspecto de vital importancia particularmente en los individuos que practican deporte, en quienes las pérdidas hídricas están muy aumentadas por diversas situaciones como es el incremento de temperatura, entrenamiento en climas extremos, aumento del gasto energético, entre otras. Tal es el caso del Crossfit al ser un entrenamiento multifuncional en el que se ve involucrado tanto el sistema aeróbico como anaeróbico, Las personas que lo realizan presentan por tanto un incremento de sudoración y aumento de las pérdidas de agua corporal; el cual debe ser compensado por medio del consumo de fluidos.
El presente trabajo buscó determinar los conocimientos y prácticas de hidratación en personas que realizan Crossfit procedentes del Crossfit Ilaló localizado en la ciudad de Quito en el Valle de los Chillos Fue un estudio de enfoque cualitativo, observacional, descriptivo, transversal y analítico, aplicado a una población de 30 personas (hombres y mujeres), en edades de 19 a 45 años.
Los resultados finales mostraron que un 67% de la población tiene un nivel de conocimiento de hidratación alto, que posteriormente al ser dividido por sexo, el sexo femenino refirió una ligera ventaja de 73% de un nivel alto de conocimiento con relación a un 63% del sexo masculino. De igual manera se vio que al agrupar por rango de edades, los jóvenes adultos presentaban un 75% de nivel alto en conocimiento de hidratación frente a un 64% de grupo de adultos. Con respecto al nivel de práctica de hidratación el sexo masculino presentó un 11% de mala práctica de hidratación con respecto al grupo femenino de un 9%. Además se evidenció que en relación de las prácticas de hidratación con respecto a rango de edades, los adultos presentaron una ligera ventaja de un 93% de buena práctica frente a un 88% con el grupo de jóvenes adultos. Este estudio concluyó que el nivel de conocimiento en relación a hidratación es bueno y el nivel de práctica bueno en la mayoría de la población estudiada. También se evidenció que no existe una relación entre el nivel de conocimiento y el nivel de práctica de hidratación.