Abstract:
La presente investigación analizó el desenvolvimiento de las Cooperativas de Ahorro y Crédito ecuatorianas que forman parte del segmento uno en el periodo 2015-2019. Mediante la construcción de un experimento natural que utilizó la metodología CAMEL, se estudió el comportamiento y sostenibilidad de las cooperativas de ahorro y crédito en un momento de coyuntura nacional debido a cambio de gobierno realizado en mayo de 2017. Se obtuvo un ranking mediante el uso de varios indicadores financieros presentados por parte de las cooperativas a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, en cinco distintas categorías distintas, determinando el nivel de vulnerabilidad del segmento 1. De esta manera, se pudo evidenciar que, debido a cambios internos de autoridades con el cambio de gobierno, no hubo la supervisión necesaria y las cooperativas presentan un alto nivel de riesgo ante shocks externos e internos. Se destaca entonces, la importancia de la regulación por parte de los organismos de control y supervisión y de mantener la fortaleza institucional con el uso de planes estratégicos a largo plazo.