Abstract:
La presente investigación pretende analizar las diferencias existentes en el acceso a educación básica y bachillerato dado el ingreso de los estudiantes en el período 2007-2017. Se revisa la situación del sistema educativo ecuatoriano, el Plan Decenal de Educación 2006-2015 que enmarca las políticas educativas para universalizar el acceso, a fin de conocer si se cumplió con lo que el gobierno propuso. Adicionalmente se construyen curvas de Lorenz para conocer la distribución del acceso educativo de los estudiantes de básica y bachillerato, también se realiza un modelo probit basado en los datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) de los meses de diciembre para 2007 y 2017 a fin de conocer cómo han evolucionado las condiciones de acceso a educación en los diez años de estudio. Los resultados demuestran que existe mayor probabilidad de acceder a educación en 2017 en comparación con 2007. Por otra parte, los indicadores evidencian mejoras en la distribución del acceso de los estudiantes y mayores tasas de matriculación en educación básica y bachillerato.