Abstract:
La discriminación en Sudáfrica se remonta hacia la colonización, sin embargo, comenzó a ser integrado en su constitución con el nombre de Apartheid desde la llegada de Malan al poder en 1948 y a partir de aquí se daría uno de los sistemas de gobierno más represivos respecto a violencia sistemática a nivel mundial. Desde su creación, el problema central fue definir cuál sería el mejor camino para combatir este sistema llegando a implementar tanto la violencia como la noviolencia en diferentes puntos históricos por parte del movimiento más influyente que sería el Congreso Nacional Africano además de Nelson Mandela contra el gobierno. De esta forma, en primer lugar con la revisión de los postulados de autores en noviolencia como Mahatma Gandhi y Gene Sharp, y en violencia como Mao Tse-tung y Che Guevara para entender ambas corrientes y en segundo lugar, con el uso de la teoría del poder de Gene Sharp como marco teórico para comprender bajo qué elementos decae el gobierno, se determinó que en efecto, la no violencia sería la estrategia clave que tendría el mayor éxito para dar fin al Apartheid debido a su ardua planificación e implementación. Dentro de la metodología de la investigación se propone la triangulación de métodos ya que permite entablar tanto un acercamiento cualitativo como cuantitativo y de esta forma medir una misma variable histórica no solo desde acontecimientos sino también desde indicadores.