Abstract:
El presente estudio explora cómo el brote del virus Covid-19 afectó a los indicadores de morosidad, liquidez y rentabilidad, periodo 2017-2021. La investigación se encamina en el sector cooperativo por ser un hito importante para la recuperación de la economía y de las actividades comerciales tras el inicio del confinamiento por el Covid19. Para el análisis, se utilizó la muestra de la provincia de Tungurahua correspondientes al segmento uno y dos, la cual está conformada por diez COACS. Además, la información obtenida proviene de los boletines financieros de la SEPS, boletines del Banco Central del Ecuador y otro tipo de datos públicos relevantes. Por otro lado, la metodología se basó en un análisis cualitativo (entrevistas) y cuantitativo correlacional que permitió el análisis estadístico para la comprobación de la hipótesis (Influyó el Covid-19 en los indicadores financieros de las cooperativas de estudio). Entre los principales hallazgos, se evidencio un aumento de la liquidez desde el tercer trimestre del 2020 hasta el 2021, una disminución en los indicadores ROE (indicador que mide el rendimiento del capital) y ROA (rentabilidad del total de activos de la empresa) y un limitado aumento en la morosidad en el promedio de las cooperativas de ahorro y crédito en el año de pandemia. Sin embargo, se observó una excepción en cuanto a los resultados de los indicadores de liquidez y rentabilidad influidos por la cooperativa Indígena Sac, que refleja un estancamiento en el indicador de liquidez y una drástica reducción en la rentabilidad. Por otro lado, con respecto a lo correlacional se observan tres correlaciones representativas, la primera entre la tasa de desempleo con el ROE con una correlación fuerte indirecta, la tasa de desempleo con el ROA con una correlación fuerte indirecta y la liquidez con la tasa desempleo con una correlación directa moderada. En estos tres casos si se tienen valores de significancia menores a 0.05, esto indica que si existe relación lineal entre las tres correlaciones. Además, en la examinación y comparación de las estrategias de los gerentes encuestados frente a los indicadores en la pandemia de Covid-19 se encontró una similitud en las respuestas en las entrevistas. Las estrategias similares se basan principalmente en desarrollar planes de contingencia, segmentar las colocaciones de crédito acorde a las tasas de morosidad, mejorar la solicitud de garantías y brindar facilidades de pago.