Abstract:
El objetivo principal de este documento es la medición del síndrome de burnout entre enfermeras de la unidad de cuidados intensivos del Hospital de las Fuerzas Armadas de la ciudad de Quito.
Materiales y métodos: Se utilizó la Metodología Maslach, que incluye el uso de tres dimensiones, que son fatiga emocional, despersonalización y realización personal con la ejecución de 22 preguntas cerradas donde cada encuestado debe elegir un puntaje entre 1 y 6.
La encuesta se aplicó a todas las personas que trabajan en el área de cuidados intensivos, esto fue 33 personas que respondieron el cuestionario de forma libre y voluntaria. El enfoque de investigación fue cuantitativo y analítico, con el propósito de obtener resultados, se utilizaron herramientas estadísticas descriptivas y el uso de estadísticas inferenciales mediante el cálculo del chi-cuadrado.
Resultados: Los principales resultados encontrados determinan que dos personas del universo investigado tienen una puntuación alta en las dimensiones de fatiga emocional y despersonalización. En el caso de la dimensión con mayor influencia en el síndrome de burnout es la despersonalización con el 37% de los participantes. Con respecto a la realización personal, el 24% de los participantes tienen un bajo nivel de calificación en esta dimensión.
Conclusión: La relación entre las variables sociodemográficas y laborales con las dimensiones de fatiga emocional, despersonalización y realización personal, muestra que no existe una asociación estadísticamente significativa, aunque en otras investigaciones que utilizan la misma metodología hay evidencia de una relación directa entre la edad y la presencia del síndrome de burnout, que concluye que el personal más joven y menos experimentado está expuesto al síndrome de burnout en mayor medida que el personal más experimentado.