Abstract:
Debido al incremento de microorganismos multirresistentes, han resurgido
antimicrobianos antiguos como la fosfomicina. El interés que ha despertado se debe a que
posee un mecanismo de acción único y tiene actividad bactericida de amplio espectro,
incluyendo a las enterobacterias resistentes a carbapenémicos (ERC). Sin embargo, datos
que demuestren la experiencia sobre la evaluación de la susceptibilidad y el uso terapéutico
de este antibiótico en infecciones graves, son escasos. Por esta razón, el objetivo del
presente estudio fue evaluar la actividad antimicrobiana de fosfomicina por el método de
dilución en agar y difusión en disco en cepas de enterobacterias resistentes a
carbapenémicos obtenidas de aislados clínicos. Métodos: La susceptibilidad in vitro a
fosfomicina fue determinada por duplicado mediante el método de referencia “dilución en
agar” y el método de difusión en disco. El tamaño de la muestra fue de 150; las especies
evaluadas fueron Klebsiella pneumoniae (n=125), Citrobacter freundii (n=6), Escherichia
coli (n=4), Klebsiella oxytoca (n=4), Enterobacter cloacae (n=3), Klebsiella aerogenes
(n=2), Morganella morganii (n=2), Serratia marcescens (n=2), Citrobacter youngae (n=1)
y Klebsiella ozaenae (n=1). El 98,67% de las cepas poseía el gen blaKPC y el 1,33% el gen
blaNDM. Resultados: De acuerdo a los puntos de corte establecidos por CLSI 2018, el
79,3% de las cepas se ubicó en la categoría sensible, 0,7% intermedio y 16,0% resistente.
El acuerdo categórico (CA) obtenido fue 96% con un error menor de 4% entre ambas
metodologías. El grado de concordancia calculado a través del índice Kappa, fue 0,88.
Conclusiones: Fosfomicina demostró buena actividad in vitro en las cepas de
enterobacterias resistentes a carbapenémicos. Puede ser una opción válida para el
tratamiento de infecciones producidas por estos microorganismos.