Abstract:
El presente trabajo analiza la asignación de créditos en una institución financiera peruana que está dirigida a dar preferentemente crédito a las mujeres. Se realiza un estudio del perfil crediticio promedio de ambos géneros, con el que se realiza un análisis descriptivo de las principales variables que establecen las diferencias entre ambos géneros y se explica las razones de estas diferencias. Finalmente, se utilizó la metodología expuesta por Oaxaca (1973) y luego reforzada por Blinder & Oaxaca para la estimación de la brecha y discriminación en los montos asignados por género. Los resultados del modelo demuestran que existe un sesgo positivo de manera agregada, pero a nivel departamental, el departamento dos tiene un sesgo negativo en la asignación de montos hacia las mujeres cuando presenta una brecha salarial significativa y un nivel alto de pobreza en comparación con los demás departamentos.