Abstract:
La presente investigación busca evaluar los componentes de la seguridad alimentaria familiar de los hogares que poseen un integrante con discapacidad intelectual y pertenecen a la Asociación “Manos de Amor” ubicada en el Barrio Jaime Roldós Aguilera. Fue un estudio observacional descriptivo, cuyo diseño fue un diagnóstico situacional. La población estuvo conformada por 22 familias, a las cuales se les hizo un análisis de su condición socioeconómica y una valoración de las dimensiones que conforman la seguridad alimentaria a nivel familiar. Se determinó que, el 31.82% de los jefes de hogar cuentan con instrucción básica incompleta, el 45.5% de los jefes de hogar son empleados privados, el 77.3% de las familias cuenta con terreno, el 82.3% de familias destinan su terreno para la producción de alimentos, el 85.7% destina su producción para el autoconsumo, en el 72.7% de los hogares existe una persona económicamente activa, el 22.7% de los hogares perciben un salario superior a la remuneración básica unificada, el 54.5% de los hogares tiene diversidad dietética media, el 50% de los hogares tienen miembros con algún tipo de enfermedad crónica no transmisible, en el 63.6% de los hogares se determinó un nivel de inseguridad moderada. Se concluyó que la mayor parte de hogares cuenta con buena disponibilidad de alimentos, por medio de la producción y la presencia de sitios de expendio, en la mayor parte de los hogares el ingreso promedio no alcanza a cubrir el costo de una canasta básica, la diversidad dietética promedio es media y el consumo de carbohidratos es alto, lo que predispone al desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles.