Abstract:
En la presente investigación se analiza los determinantes de la pobreza multidimensional en los hogares de la Agricultura familiar campesina en el Ecuador para el periodo 2009-2019. Para ello se utiliza el cálculo de pobreza multidimensional de Alkire & Foster (2007, 2011), la metodología MODA planteada por De Neubourg et al. (2012) y el modelo probit, los cuales permitieron llegar a los siguientes resultados: El índice de pobreza multidimensional en la AFC a nivel llegó a 48 puntos en el último año siendo menor que al inicio del periodo. Aunque su tasa de pobreza multidimensional sea menor, la intensidad ha permanecido en el tiempo. En el análisis de superposiciones, si se presenta privación en cualquier dimensión se puede tener 2 o 3 dimensiones privadas conjuntamente. La dimensión relevante en la AFC es Trabajo y seguridad social, porque es aquella que se encuentra en la mayoría de hogares. Finalmente, los determinantes de la pobreza multidimensional en la AFC son los principales indicadores que componen el índice (Sin servicio de agua por red pública, Desempleo o empleo inadecuado, Logro educativo incompleto, No contribución al sistema de pensiones, Déficit habitacional y Pobreza extrema por ingresos) junto con las variables sociodemográficas, en el caso que el jefe de hogar en la AFC sea mujer es más probable que se encuentre en condición de pobreza multidimensional, esto también ocurre con variables como el tamaño o el número de personas en el hogar, hogares con niños y adolescentes, la ubicación del hogar en área y región. Esto permite llegar a información clara para el desarrollo de políticas públicas para esta población, lograr reducir la pobreza y la desigual en el medio rural.