Abstract:
La conservación de una muestra sérica tras su análisis de laboratorio requiere condiciones específicas para mantener la estabilidad de los analitos. El presente proyecto se enmarca en el subproceso posanalítico del manejo de muestras séricas luego del ensayo clínico, el mismo que tuvo lugar en el área de distribución y archivo de muestras de la Unidad Técnica de Patología Clínica del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HECAM), cuyo objetivo fue el elaborar un protocolo de trabajo para el almacenamiento, retención y usos posteriores de muestras séricas con la finalidad de asegurar la calidad y la trazabilidad de estas.
Se trata de un proyecto de investigación aplicada, que inició con la identificación de las áreas involucradas y de las actividades que tienen efecto sobre el subproceso, con el propósito de determinar aquellas que tienen un impacto negativo en la calidad de las muestras séricas, incluso desde el proceso preanalítico. Tras identificarlas, se efectuaron mejoras según la normativa ISO 15189:2012, “Requisitos particulares para la calidad y competencia de los laboratorios clínicos y criterios de acreditación del Servicio de Acreditación Ecuatoriano” y GA04 R00, “Guía de tiempos mínimos de retención para muestras, documentos técnicos y registros del Sistema de Gestión de Calidad en Laboratorios Clínicos”, obteniendo una base sólida para elaborar un protocolo funcional que responda a las necesidades de la institución.
La documentación incluye el protocolo, diagramas de flujo, instructivos para el manejo de equipos y sistemas, tablas de estabilidad de analitos según la condición de almacenamiento, y hojas de registro de no conformidades del proceso de almacenamiento, archivo, recuperación y desecho de muestras séricas luego del análisis clínico. La implementación de este protocolo se espera, mejore el subproceso posanalítico y permita el manejo de muestras séricas de forma más eficaz, controlada y aprovechando al máximo las capacidades del personal e infraestructura de la Unidad Técnica de Patología Clínica del HECAM.