Abstract:
El aumento de casos de resistencia a antibióticos por parte de diversos microorganismos, es un problema de salud pública mundial; esto es causado por el uso inapropiado de fármacos, inadecuadas condiciones sanitarias o mal manejo de alimentos, ha permitido que a través de distintos mecanismos los microorganismos desarrollen gran variedad de resistencias. Por esta razón, es importante buscar nuevos compuestos bioactivos con actividad antimicrobiana, que puedan ayudar a la creación de distintos medicamentos. Los Péptidos Antimicrobianos (AMPs), que se originan de las secreciones cutáneas de anfibios, poseen actividad contra una gran variedad de microorganismos; por lo cual el presente trabajo investigativo, tiene como objetivo analizar la actividad antimicrobiana de las secreciones cutáneas de Hyloscirtus lindae e Hyloscirtus pantostictus (Anura: Hylidae), sobre cepas ATCC de bacterias Gram positivas, Gram negativas y levaduras. Para lograrlo se ejecutaron pruebas de difusión de disco y microdiluciones en caldo, bajo los parámetros descritos en el “Clinical and Laboratory Standars Institute” (CLSI) del 2019. Con todas las secreciones cutáneas, se hicieron ensayos hemolíticos para calcular el daño celular que se podría causar en los eritrocitos. Se registró un halo de inhibición de 9 mm en el antibiograma de H. lindae contra Staphylococcus aureus; una mínima concentración inhibitoria de 256 mg/L en H. lindae contra Escherichia coli, y una de 128 mg/L en H. pantostictus contra E. coli. Actividad bactericida a una concentración de 512 mg/L, y actividad bacteriostática a 256 mg/L en los ensayos de H. lindae contra E. coli, para el péptido H. lindae contra E. coli se encontró actividad bactericida en concentraciones 512 y 256 mg/L, pero también actividad bacteriostática en la concentración 128 mg/L. Los ensayos hemolíticos mostraron 0% de hemólisis en las concentraciones 4, 2 y 1 mg/L para las secreciones de H. lindae, mientras que para H. pantostictus 0% de hemólisis en las concentraciones 16, 8, 4, 2 y 1 mg/L. Esto indica que estos péptidos tienen diversos usos.