Abstract:
Las estrategias reproductivas de las ranas son diversas y complejas, sin embargo, las glándulas (HGC) y enzima de eclosión (HE) son un mecanismo compartido por varios anuros que eclosionan siendo renacuajos. La enzima permite que las capas de protección del huevo sean digeridas facilitando la eclosión. Al ser un grupo diverso, aún falta mucho por conocer sobre las glándulas de eclosión, su morfología, distribución y funcionamiento. A través de inmunohistoquímica y microscopía electrónica de barrido (SEM) se encontró la presencia de HGC y HE en estadios cercanos a la eclosión (23, 24 y 25) en las especies Hyloxalus nexipus y Epipedobates tricolor (Dendrobatidae). Se observaron diferencias en la distribución y morfología de las HGC en los diferentes estadios de desarrollo entre las dos especies. La presencia de HGC, la detección de HE en embriones eclosionados y la formación de varias burbujas de eclosión muestran que la enzima no es liberada en un solo momento, sino que puede ser retenida, similar a otras especies de desarrollo rápido como Agalychnis callidryas. Al recibir un estímulo mecánico, los embriones de dendrobátidos son capaces de eclosionar únicamente en estadio 24 y 25, por lo que la eclosión adaptativa puede estar ausente o retrasada en comparación a Agalychnis callidryas. Se propone que esto ocurre debido al cuidado parental.