Abstract:
La floricultura en la zona andina del Ecuador es una fuente económica importante. Para obtener resultados positivos con pocos costos económicos, se utilizan diferentes químicos los cuales ayudan al control de arvenses. Sin embargo, estos químicos pueden resultar poco eficientes y, además, ser nocivos tanto para el medio ambiente, como para la salud humana; por lo que se buscan alternativas amigables con el ambiente y con los trabajadores de las florícolas.
En este trabajo se comparó la efectividad para reducir malezas del químico Oxadiazon y de métodos alternativos como mulch y cobertura vegetal viva de lechuga, acelga y rábano, sin que la productividad de las flores se vea afectada.
Los resultados no muestran diferencias significativas en las variables de diámetro del tallo (ANOVA, p=0.623) y de calidad de las flores (ANOVA, p=0.872), donde se alcanzó tallos con un grado de calidad “Extra”, es decir, de 30 a 39 g. Se registran diferencias estadísticamente significativas en las variables de longitud del tallo (Friedman, p= 0.0005837) y producción de arvenses (ANOVA, p=0.00056), siendo el más eficiente el tratamiento de mulch de compost de Hypericum en ambas variables. En daño de follaje por patógenos (Friedman, p=0,007068), principalmente en el tratamiento con Oxadiazon y en daño del follaje por minadores (Friedman, p= 0,0002279), sobre todo en el tratamiento testigo.
En base a esto, podemos constatar que el Oxadiazon ha perdido efectividad, por lo cual, nuestro trabajo puede abrir puertas para nuevas investigaciones con métodos alternativos más amigables con el ambiente.