Abstract:
Se realizó un análisis descriptivo de las políticas pública hechas por el GAD municipal de Portoviejo para la reactivación del sector comercial del cantón en el contexto del terremoto del 16 de abril de 2016. La importancia del establecimiento de un escenario claro de las implicaciones de un desastre natural posibilita la construcción de reflexiones sobre la planificación, crecimiento y desarrollo económico de un territorio, así como la urbanización inclusiva y sostenible, y gestión participativa de los ciudadanos, especialmente para aquellos que están expuestos a choques constantes.
Mediante el levantamiento de información primaria a funcionarios del GAD municipal y comerciantes portovejenses se encontró que, cuatro años después del terremoto, la recuperación del sector comercial no depende únicamente del gobierno local, sino que es necesario la intervención del gobierno central y del sistema financiero local y nacional. La planificación del desarrollo económico con una perspectiva de resiliencia de las ciudades y territorios del Ecuador es un elemento necesario para la prevención, mitigación y superación de efectos e impactos económicos de eventos naturales.