Abstract:
La presente investigación analiza la viabilidad de la implementación de tasas swap como mecanismo de control de volatilidad de precios para el mercado camaronero ecuatoriano. En primer lugar, se realiza una contextualización sobre el escenario internacional en el cual el Ecuador se desenvuelve y la relevancia que el sector camaronero tiene per se sobre el producto interno bruto del país. Posteriormente en el capítulo dos, se hace un estudio descriptivo del mercado camaronero nacional, mismo que comprende su estructura, cadena productiva, y sistema de fijación de precios. Esta sección permite conocer a profundidad el desarrollo empresarial camaronero desde el 2008 hasta el 2018, donde pasa a consagrarse como el sector más importante de la balanza comercial no petrolera del Ecuador. Con la finalidad de continuar con la propuesta que buscar desarrollar la presente investigación, en el tercer capítulo trata sobre el desarrollo de las tasas swap como derivados financieros en el mercado. En esta sección se estudia al derivado como tal, su aplicación como herramienta enfocada a los mercados agrícolas, y su aplicación en el mercado ecuatoriano. Finalmente, la investigación concluye con un análisis sobre la viabilidad de la aplicación de swaps agrícolas en el mercado camaronero, considerando la participación de las principales empresas del sector y el rol de los bancos en la estructuración del swap.