Abstract:
La oferta exportable ecuatoriana no cuenta con suficientes acuerdos comerciales que cubran su acceso a mercados internacionales libres de barreras arancelarias y para-arancelarias. La eventual adhesión al bloque de los países de Alianza del Pacífico se constituye en una alternativa de inserción comercial y económica para el Ecuador dentro de la región, que facilita el acceso preferencial en el corto plazo al mercado mexicano, con una importante proyección a los mercados del Asia Pacífico, en el mediano-largo plazo.
La presente investigación procura identificar los productos ecuatorianos con mayor potencialidad de acceso ante una posible adhesión al bloque de Alianza del Pacífico, a través del cálculo de Ventajas Comparativas Reveladas (VCR). Los resultados arrojan una prevalencia potencial de la oferta agrícola y agroindustrial para los principales mercados de destino.
Mediante el modelo SMART-WITS, basado en un modelo de equilibrio parcial con supuestos de elasticidad de Armington, se estimó el efecto de creación y desvío de comercio que se generaría en las exportaciones del Ecuador bajo un escenario de adhesión a la Alianza del Pacífico, así como un escenario de acceso preferencial a los países del Asia Pacífico, resultante de una negociación comercial bajo el esquema de integración propuesto por la Alianza.
Con base en los flujos de comercio del periodo 2013-2017, los resultados del modelo señalan que el Ecuador podría generar $32 millones de dólares adicionales en exportación a la Alianza del Pacífico bajo la estructura actual, los principales productos potenciales podrían incrementar el efecto comercial en alrededor de $112 millones de dólares y alrededor de $152 millones de dólares adicionales en bienes con alto potencial exportable intrabloque con destino a los principales mercados del Asia Pacífico.