dc.description.abstract |
La presente investigación analiza la naturaleza de la endogeneidad monetaria en dolarización. Empleando causalidad en el sentido de Granger para modelos VAR controlados, se encontró que la dinámica de la oferta monetaria en Ecuador para el periodo 2006-2017 tiene componentes de endogeneidad. Se evidenció que la economía se alinea con la visión de la preferencia por la liquidez y visión estructuralista. Esto implica que las condiciones institucionales, el desempeño de los sectores externo, financiero, y las preferencias de liquidez individuales tienen influencia sobre M2. Se identificó que los ingresos petroleros tienen una elevada incidencia en el comportamiento de las variables macroeconómicas. Además, la creciente preferencia por en efectivo en periodos posteriores a los auges petroleros debilita la oferta de crédito, por lo que se destaca la importancia de las innovaciones bancarias que promuevan una adecuada intermediación financiera, estabilidad económica y monetaria. A nivel de sectores económicos, se encontró que, en los sectores agropecuario, comercial y servicios, el crédito es un elemento estimulante de la actividad económica. Se destaca la necesidad de que el país emprenda en esfuerzos que mitiguen su volatilidad en el sector externo. En consecuencia, la relación entre el desarrollo de los sectores transables y el desarrollo de la intermediación financiera se posicionan como elementos que deben ser analizados de manera simultánea con miras a la sostenibilidad del crecimiento y desarrollo económico de Ecuador. |
en_US |