Abstract:
Durante muchos años se ha venido realizando estudios sobre el clima laboral, ya
que es un tema de mucha importancia para las organizaciones, el identificar qué factores
componen un clima laboral adecuado y que consecuencias trae un clima laboral negativo
ayuda a las mismas a crear estrategias para que el mundo empresarial tenga éxito. El clima
laboral es un ambiente en el que se desarrolla el ser humano tanto en lo físico como en lo
intelectual; este influye en la satisfacción personal y profesional de los colaboradores y a
su vez en la productividad ya que está relacionado directamente con el comportamiento
de las personas, su forma de trabajar y de relacionarse con los demás.
“La motivación es una característica de la psicología humana que contribuye al
grado de compromiso de la persona” (Roussell, 2000, pág. 23), si los colaboradores de
una empresa están motivados, se comprometerán con las funciones que desempeñen en
su puesto de trabajo y ayudarán al cumplimiento de objetivos institucionales. McClelland
propone que todas las personas tienen tres necesidades psicológicas: logro, poder y
afiliación y todos cuentan con las tres necesidades, sin embargo, solo una es más fuerte
que las otras dos. Las personas con una fuerte necesidad de logro buscan la excelencia y
la realización personal, las personas con necesidad de poder buscan influir a lo demás y
tener el control y las personas con necesidad de afiliación buscan ser aceptados por los
demás y tener relaciones fuertes con quienes les rodean.
La importancia de este trabajo investigativo radica ya que en el Ecuador no existen
estudios previos sobre la influencia del clima laboral en la motivación de logro de
objetivos. La investigación se llevó a cabo en la Fundación Liceo Internacional ubicada
en la ciudad de Quito que brinda el servicio de educación a la comunidad. Se tomó una muestra representativa de 130 colaboradores de las distintas áreas que conforman la
misma.
Se identificó dos variables importantes para el estudio, como variable
independiente se colocó al clima laboral y a las ocho dimensiones que lo conforman. Y
como variable dependiente a la motivación de logro, poder y afiliación. Se realizó el
estudio separado de ambas variables para después a través de un modelo de regresión
simple determinar la influencia de las variables. Para efectos del estudio se aplicó el
Cuestionario de Clima Laboral (CLA) para determinar el estado actual de clima laboral
en la institución. Y el Cuestionario de Motivación de McClelland para determinar qué
necesidad sobresale en cada uno de los colaboradores.
Los hallazgos que la investigación arrojaron son de gran importancia ya que se
determinó que el puntaje general de clima laboral no afecta en las diferentes necesidades
de la motivación de McClelland sin embargo, dimensiones específicas del clima laboral
tienen efecto sobre los tres tipos de motivación.