Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo crear el diseño de una guía para lograr autonomía
mediante la fundamentación teórica del Método Montessori en adolescentes que asisten a
la Fundación Creer “Vivo Sin Barrera” y presentan Parálisis Cerebral, que es considerada
como un trastorno no progresivo de las funciones motoras a causa de una lesión cerebral,
donde se pueden percibir varios déficits neurológicos que varían en su grado de extensión;
es decir: leves, moderados y graves (Arnedo et al., 2015).
Para conseguir dicho objetivo se realizó la revisión y análisis bibliográfico de las
variables, que son: Adolescencia, Parálisis Cerebral y Método Montessori.
En la fase diagnóstica se utilizó una metodología mixta, es decir, que tiene un
enfoque cuantitativo, que es la recolección de todos los resultados estadísticos; y
cualitativos, que es la observación y acercamiento al comportamiento y la realidad de la
población con la que se trabaja, con el fin de que los resultados sean los adecuados para
validar la investigación (López, 2015). Es importante tomar en cuenta que el estudio se
realizará en un mismo momento y espacio, por lo que es transversal (Gonzáles & Diafanio
de Anglat, 2016).
Dentro de la investigación se aplicó:
- Una entrevista y un protocolo de observación de la autonomía del
adolescente con Parálisis Cerebral dentro de casa a cinco padres de familia.
- Una entrevista a tres profesionales de la Fundación.
- Un protocolo de observación de autonomía del adolescente con Parálisis
Cerebral dentro del aula, aplicado por la investigadora.
Con los resultados obtenidos, se jerarquizó y observó las diferentes necesidades que
existen dentro del hogar, con el fin de adecuar las actividades que se utilizaron dentro del
diseño de la guía para que las mismas puedan aplicarse dentro del hogar y logre beneficiar
la autonomía del adolescente.