Abstract:
La investigación pretende el análisis, exploración y comprensión de las representaciones
sociales, término planteado por Moscovici (1979), y de qué manera influyen en el accionar
del sujeto, en relación a la elección de la carrera musical como profesión. De esta manera a
través del discurso analizado de músicos profesionales y músicos empíricos se reconocen,
modelos de pensamiento social que circulan en el medio y se expresan mediante la
comunicación social de los sujetos. Estos elementos vinculan lo social con lo psíquico, de
manera que se generan diversas construcciones acerca del objeto social representado, es decir
del músico profesional.
La investigación pretende el acercamiento del concepto del músico profesional, además
describe los factores que se encuentran involucrados en la formación del músico. Se
distinguen en la investigación, principalmente dos tipos de músicos: empíricos y académicos,
los primeros se encuentran desposeídos de formación técnica mientras que los segundos
poseen educación formal, es así que se involucran otros conceptos como el de capital cultural,
con el fin de entender diferentes aspectos de apropiación de conocimiento musical y de qué
manera estos elementos mantienen relación con las representaciones sociales.
Mediante el discurso analizado de músicos profesionales y empíricos, se develan las
representaciones que forman parte del pensamiento social. La investigación reconoce
principalmente la posición distante que pueden tener los sujetos del medio en relación al
objeto social, es decir al músico profesional y las implicaciones en el estudio de una carrera
musical. Las representaciones sociales constituyen varios aspectos que podrían desprestigiar
la condición de músico profesional, es decir que se atribuye principalmente la falta de
retribución económica y social al músico. Se reconocen diferentes modalidades de
pensamiento social que comparten diferentes aspectos que podrían sancionar el estudio de la
música, mientras que se exigen otras carreras universitarias que son aceptables para el medio,
de tal manera que las acciones de los sujetos en relación a la elección de una carrera musical
como profesión es influenciada por las representaciones sociales que constituyen su discurso
y pensamiento.