Abstract:
La presente investigación teórica busca analizar la dinámica existente entre el racismo
y la exclusión social en el Ecuador, es decir, si el racismo es precursor de la exclusión
social o viceversa y cuál es la relación que se establece entre ambos. En este sentido, este
trabajo pretende buscar las razones del por qué el racismo sigue formando parte de las
relaciones e interacciones sociales de los ecuatorianos en pleno siglo XXI, a través de la
forma en que este se construye e interioriza en el sujeto y de los mecanismos cognitivos
que permiten su conservación a través del tiempo. Para el efecto, se hará una revisión
teórica aproximada sobre la historia del racismo, con la finalidad de vincularlo con la
historia ecuatoriana de la colonización, como punto de partida en el desarrollo de
prácticas racistas y excluyentes. Asimismo, se realizará un acercamiento teórico del
concepto de exclusión social, cómo se presenta en la sociedad y la incidencia que la
misma tiene en la interacción social, las identidades que forja y el malestar psíquico que
genera, se notará que muchos discursos y prácticas excluyentes tienen una base racial. Se
concluirá con una articulación teórica de ambos conceptos a través del análisis de varios
ejemplos encontrados en la cotidianidad ecuatoriana.