Abstract:
La investigación aborda el análisis del holding–sostenimiento, una de las funciones
propuestas por Winnicott (1987) en la que describe un sostenimiento psíquico y físico por
parte de la madre a su bebé desde los primeros cuidados que otorga a este y desde los
primeros acercamientos en su relación madre-hijo. Sin embargo, para ejercer un holding
materno la madre debe estar rodeada también de un ambiente facilitador. Es de interés
conocer qué sucede en los casos donde hay un nacimiento prematuro, ya que la relación
puede verse interrumpida, por el mismo hecho del encuentro antes de lo esperado, pues existe
una ruptura en el imaginario que construye la madre acerca de su bebé, un encuentro con un
real de muerte que angustia e interfiere en estos primeros acercamientos físicos y
emocionales.
Para ello, se han realizado 30 entrevistas a actores clave entre ellos: padres de bebés
prematuros, médicos, enfermeras, psicólogos y practicantes de Psicología del Hospital
Gineco Obstétrico Nueva Aurora (HGONA); con la finalidad de indagar la perspectiva
acerca de la prematurez en una institución y el rol que cada uno cumple en torno a la relación
madre-bebé prematuros.
Finalmente, el holding o sostenimiento en el área de Neonatología es aquel que se
presenta desde las prácticas de cada profesional en el otorgar información, en el incluir a la
madre en los cuidados del neonato, en proporcionarles las herramientas para que pueda
mentalizar y construir la relación simbólica con su bebé en hospitalización. Esto da paso a
que la madre pueda ejercer su función de holding en un ambiente facilitador del encuentro y
de la simbolización.