Abstract:
La presente disertación tiene como objetivo analizar la incidencia del significante
“ilegítimo” en la constitución de la feminidad desde la biografía de Manuela Sáenz. Para lo
cual, se procedió hacer una revisión de la biografía de Sáenz, junto con la recopilación de sus
cartas. Por otra parte, se realizó una investigación bibliográfica, donde se tomó en cuenta los
textos de Freud, Lacan, Miller y Soler. Mismos que permitieron abordar y describir los temas
de feminidad, identificación, repetición y amor. Posteriormente, se realizó una exploración del
significante “ilegítimo” en la estructuración de la feminidad de Manuela Sáenz, tomando como
ejes el rol de hija ilegítima, la no madre y la amante, con lo cuales, se consiguió vincular y
apreciar la identificación y repetición de aquel significante. En base a la información obtenida,
se concluyó que Manuela Sáenz, se encuentra identificada inconscientemente con el
significante “ilegítimo”; el mismo que, a través del mecanismo de la repetición se desplaza a lo
largo de su vida de forma lúdica, además, es guiado por su deseo y movilizado principalmente
por el goce Otro.