Abstract:
La presente investigación de tipo teórico aplicada con metodología cualitativa consiste en
la construcción de una respuesta a la pregunta sobre ¿Qué implicaciones podría tener el
discurso social en la constitución subjetiva de la persona sorda? A ser formulada desde la
teoría Psicoanalítica y en base a la información recopilada en una población de tres
personas sordas profundas de 22 a 28 años de edad hijos de padres oyentes. Para el marco
teórico de referencia se realizó una aproximación a este campo detallando las
especificidades acerca de la mirada social que gira en torno a las personas sordas en la
realidad del contexto Ecuatoriano y la de sus familias oyentes a ser abordado con particular
atención en la posibilidad de que los padres puedan tomarse de un ideal normo oyente
planteado por la postura medicalizante. Estos datos serán concatenados con los conceptos
sobre la conformación del lazo social y la constitución subjetiva leída a partir de la
operatoria lógica de “alienación- separación” propuesta por Jacques Lacan (1964) y no con
otras lecturas sociológicas o filosóficas sobre la alienación social. Las conclusiones y
recomendaciones obtenidas de la investigación estarán dadas en base al trabajo de campo
realizado a través de entrevistas semiestructuradas y la técnica de narrativas con tres
personas sordas y sus familias quienes aportaron con su participación la experiencia
particular que han tenido frente a la presencia del déficit, la significación actual que
pudieron darle y la imagen con la que se identifican y que han podido hacerse los
participantes sordos de sí a partir de la cual se relacionan con los otros. Las elaboraciones
de la investigación buscan aportar nuevos cuestionamientos acerca de las conflictivas que
rodean al campo de la sordera.