Abstract:
Introducción: La endoscopia digestiva alta es actualmente el método de referencia para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del tracto gastrointestinal. El objetivo de este estudio fue revisar las indicaciones para realización de esofagogastroduodenoscopia, verificando el cumplimiento de los criterios emitidos por la ASGE y su relación con hallazgos endoscópicos e histopatológicos en dos hospitales de la ciudad de Quito.
Material y métodos: Se realizó un estudio multicéntrico, analítico transversal. Se incluyeron pacientes a quienes se les realizó esofagogastroduodenoscopia diagnóstica en los servicios de endoscopia digestiva de dos hospitales de tercer nivel de la ciudad de Quito entre Marzo y Abril del 2018. Se registraron datos demográficos, especialidad médica de referencia, indicación del procedimiento, diagnóstico endoscópico e histopatológico. Se calculó frecuencias, porcentajes, se realizó un análisis de asociación entre las diferentes variables, aplicando pruebas de chi cuadrado, razones y regresión logística.
Resultados: Se evaluaron 697 esofagogastroduodenoscopias, encontrando un 61% de apego a las guías de la ASGE bajo un sistema de acceso restringido. El 71% fueron referidas por gastroenterólogos. Los principales motivos de envío fueron dispepsia y enfermedad por reflujo gastroesofágico. El 65.4% de las solicitudes con indicación apropiada presentaron hallazgos endoscópicos relevantes y el 53.4% presentó histopatológicos relevantes.
En el análisis de regresión múltiple, los factores más asociados a un diagnóstico relevante fueron la edad y un diagnóstico de envío adecuado.
Conclusiones: Una adecuada solicitud de endoscopia digestiva alta basada en las guías ASGE, se asocia con más hallazgos endoscópicos e histopatológicos relevantes, que cuando no se las aplica.
Recomendaciones: Socializar entre los diferentes profesionales médicos las guías emitidas por la ASGE sobre indicación apropiada de endoscopia digestiva, para aumentar el rendimiento diagnóstico de este estudio.